Reseña: Trilogía Fallen World de Laura Thalassa

 Trilogía Fallen World de Laura Thalassa

Resultado de imagen para the queen of all that dies laura thalassa
De izquierda a derecha: del primero al último

1. The Queen of All that Dies
2. The Queen of Traitors
3. The Queen of All that Lives

¡El momento de la verdad!   

   Se supone que esto no iba a ser así. El plan era ser una persona organizada para leer cada libro de la trilogía y hacerle su reseña correspondiente pero fue imposible para mí. Terminé el primero e inmediatamente tuve que ir por el segundo y lo mismo con el tercero. Así que sí, no me pude despegar en ningún momento, por lo tanto, esta va a ser una reseña general de la trilogía, NO haré spoilers así que pueden leer tranquilamente. 

   Ahora, vamos con una explicación muy vaga del mundo en el que nos estamos infiltrando para tener un idea ya que no les estoy colocando sinopsis para evitar spoilers. Este mundo está plagado de muchísimos males, el primero y responsable de ellos, el Rey, este hombre que domina una la vasta extensión del mundo menos la pequeña porción en la que vive Serenity, en ese lugar aún luchan contra el Rey y cada uno de los males que ha soltado en el mundo: enfermedad, devastación, hambruna y desesperanza. Es por ello que Serenity en compañía de su padre, enviados como emisarios de las Naciones Unidas Occidentales se ven en la necesidad de reunirse con el rey y sus hombres para encontrar una forma que evite que el mundo se caiga a pedazos. 


   Como ya pueden intuir, estos libros te exigen que los devores. Crearon la fórmula perfecta con una trama interesante, personajes muy bien desarrollados y atrayentes y escenas que te atrapan. Desde que comencé a leer el primer libro sentí que todo tenía un sentido y un propósito, es decir, ninguna escena fue puesta ahí para hacer relleno, y eso es algo que me agrada sumamente, porque con estos libros que tienen una trama un poco más compleja yo espero que el autor haya atado todos los cabos y que nada esté allí por casualidad y realmente Laura logró ser impecable en ese sentido. Les voy a dar un ejemplo para que se convenzan: para mí, y mis amigos que leen, el consenso es que cuando se trata de sagas o trilogías, la primera entrega siempre es la mejor, después los siguientes libros no son tan buenos como el primero y luego se redimen con el último que es casi o igual de genial que el primero, sin embargo, en esta trilogía pasa completamente lo contrario, a medida que avanzas se pone cada vez mejor.



El primero fue genial. Le dí cuatro estrellas en Goodreads.

El segundo me dejó sin palabras. Lo califiqué con cinco estrellas. 

El tercero me movió el piso y me dejó completamente enamorada de la historia sin retorno. ¿Alguien sabe cómo puedo darle una puntuación de diez estrellas en Goodreads?

   Realmente el hecho que me encantara más el nuevo libro que los anteriores se debe en gran medida a lo que yo considero fundamental en una historia: sus personajes. Puedes tener una historia que quizás no sea inaudita pero si tienes personajes formidables con convicciones, te ganaste la lotería, y en definitiva todos los personajes de esta trilogía son formidables y algunos inolvidables. Voy a hablar en serio cuando diga esto, no es en lo absoluto una exageración pero, sin duda alguna, lo que más me gustó de estos libros es que todos sus personajes fueron fieles a sí mismos, ninguno, en ningún momento perdió su esencia, su norte y con esto no quiero decir que se mantuvieron estáticos, en lo absoluto, todos evolucionaron para bien o para mal pero con su esencia, y aquí no estoy haciendo distinciones de ninguna índole, porque todos fueron perfectos, desde los que me encantaron, los que no pude conocer mucho hasta los que odié. Así que les doy una ovación de pie a todos y cada uno de ellos, mis felicitaciones por convertirse en personajes dignos de recordar. Me gustaron todos tanto que hasta a los que odié o no se merecían mi cariño me hubiese encantado saber más sobre ellos, qué los motivaba a hacer las cosas, por qué decidieron escoger ese camino, cúal era su mundo interno. 


   Voy a hablar ahora un poco sobre nuestros protagonistas. Serenity y el Rey Lazuli se ganaron un espacio en mi corazoncito para los personajes épicos. Amé sus personalidades y cómo se complementan entre ellos, adoré su extravagancia, su ferocidad, sus ideales, la madurez que adquirieron, sus lados atractivos y los no tan agradables. Uhm, sí, básicamente es eso, que no puedo encontrarles un lado negativo a ninguno de los dos porque hasta me conquistaron con el. Lo que más me atrajo de ellos es como me recordaron que nada en esta vida es completamente negro así como tampoco es de un blanco impoluto. La vida se compone de miles de matices de gris, unos más oscuros que otros, pero al final del día gris. Lo bueno que reside en lo malo y lo malo que existe en lo bueno y que al final del día, los villanos no son simples antagonistas, también son personajes con una historia que se encuentran en la otra cara de la moneda que comparten con los "buenos". Felicidades a los dos por haber sido unos personajes auténticos a los cuales adoré sin reparo. 


   Se los recomiendo muchísimo, tenía tiempo buscando una historia que me moviera el piso y con estos libros la encontré, y si estas razones no les bastan para leerlo, háganlo por esos títulos que a mi parecer son sumamente atractivos y adecuados para la historia. Así que sí: 



Vayan, lean y enamórense de todo lo que la historia tiene por ofrecerles: lo bueno, lo malo y lo hermoso, no se van a arrepentir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: From Lukov with Love - Mariana Zapata

Favoritos de Siempre + Reseña: Consolation Prize de Linda Kage

Reseña: The Revenge Plan de Linda Kage